viernes, 13 de marzo de 2015

PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FACTICAS

Aquí les presentamos los 15 principios de las ciencias fácticas, ademas de su estrecha relación con la informática ya que las dos comparten estas características.


PRINCIPIOS
ENUNCIADO
INFORMATICA
1
El Conocimiento Científico es         Factico
“La ciencia intenta describir los hechos tal y como son de manera objetiva”.

Al ser la informática una ciencia exacta estaríamos diciendo que necesita de un análisis para procesar datos, hechos.
Ejemplo: un análisis numérico para los ordenadores.
2
El Conocimiento Científico Trasciende los Hechos
“Los científicos experimentan la realidad a fin de ir más allá de las apariencias, selecciona los hechos relevantes, en lo posible los reproduce. Se apoya en la experiencia colectiva y en la teoría”.
La informática se dedica a estudios teóricos de la información y computación y su aplicación en los sistemas informáticos.
3
La Ciencia es Analítica
“La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el mecanismo interno de los fenómenos observados”.

La información necesita de un previo análisis, no de conjeturas, para ser procesada y lograr un excelente resultado.” El análisis consiste en descubrir como emerge determinada situación”.
La informática ni se queda solo en hipótesis intenta comprobar la veracidad de un hecho.
4
La investigación Científica es Especializada
“Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización, esta tiende a estrechar la visión de cada científico”.
De la informática se deriva varias especializaciones tales como química computacional, física computacional entre otras.
5
El conocimiento científico es claro y preciso
“Sus resultados son claros, la ciencia es mucho más que sentido común”.

Un informático debe formular claramente el problema es preciso a la hora de resolverlo, se ayuda de in lenguaje como palabras, signos matemáticos etc; a los que les atribuye determinados significados para su solución.
6
El Conocimiento Científico es Comunicable
“Es expresable, publico, la comunicabilidad es posible gracias a la precisión y es necesaria para refutar hipótesis o darles validez”.
La información que  procesamos ayudándonos  de la tecnología, solo tiene validez si es difundida.
7
El Conocimiento Científico es Verificable
“Las técnicas de verificación siempre ponen a prueba consecuencias particulares de hipótesis generales”.
Las teorías de la informática deben primero ponerse a prueba para saber si obtendremos el resultado buscado o no.
8
La Investigación Científica es Metódica
“la investigación científica es planeada, el método experimental, consiste en sacar conclusiones particulares extraídas de hipótesis”.
La informática emplea métodos, proceso, técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir información en forma digital.
9
El Conocimiento Científico es Sistemático
“una ciencia es sistema de ideas conectados lógicamente entre sí, es un sistema teórico. El fundamente de una teoría dada no es un conjunto de hechos, sino más bien un conjunto de hipótesis”.
La informática utiliza una serie de técnicas que involucran operaciones matemáticas.
10
El Conocimiento Científico es General
“La ciencia no se sirve de los datos empíricos como tales pues estos son mudos mientras no se les manipula y convierte en piezas de estructuras teóricas”.
11
El Conocimiento Científico es Legal
“Busca leyes y las aplica, descubre las pautas regulares de la estructura. Los enunciados de leyes no son, en efecto si no hipótesis confirmadas”
El desarrollo de un algoritmo se apoya de  teorías anteriores para lograr su eficiencia.
12
La Ciencia es Explicativa
“Las ciencias intentan responder el porqué de los hechos”. Explicar no es solo señalar la causa, la explicación causal es tan solo un tipo de explicación científica.”
En informática es necesario desarrollar de manera eficaz un problema, ponerlo a prueba y observar si es  posible refutar anteriores que tal vez era menos eficientes.
13
El Conocimiento Científico es Predictivo
“La predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis, se funda sobre leyes y sobre informaciones específicas”.
14
La Ciencia es Abierta
“No reconoce barreras que limite el conocimiento, a consecuencias del carácter hipotético de los enunciados de leyes, la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado, la ciencia es abierta porque es capaz de progresar”.
La informática es una ciencia abierta que permite hipótesis y teorías para tener un progreso y lograr mejores resultados.
15
La Ciencia es Útil
“La ciencia es eficaz y busca la verdad, la utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad. La tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos, que nos podrían llegar a plantear nuevos problemas y la solución puede ser la invención de nuevas teorías”.
La informática es valiosa para difundir y procesar información y coopera el enriquecimiento de la mente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario